Los Sismos (Melanie Villalobos)
Hola Soy Melanie Villalobos voy en el colegio Primitiva Echeverría y Yo Presento este Blog que verán La explicación y definición de "Los sismos" y lo que es el epicentro e Hipocentro.
Escuela Primitiva Echeverría
lunes, 1 de julio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
Los Sismos
Los sismos son movimientos de la superficie terrestre, debido ala liberación de energía acumulada durante un período de tiempo. La mayoría de los sismos se producen en los bordes de las placas litosféricas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio acumulando gran cantidad de energía. Sin embargo, cuando esta situación de equilibrio termina, la energía acumulada se libera propagándose en todas direcciones, provocando el movimiento que se conoce como sismo.
Fenómenos:



Los sismos son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en las zonas más activas del planeta, donde las placas litosféricas presentan mayor movimiento, como en nuestro país. No obstante, la mayoría de ellos son noticia cuando se
convierten en fenómenos destructivos.
En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes:
*Hipocentro
*Epicentro
Hipocentro: Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones (ver imagen). Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, atravesando el núcleo.
El hipocentro es el punto donde se acumula y
luego se libera la energía, y el epicentro es el
punto de la superficie mas Proximo al Hipocentro.

Epicentro: Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo, es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que son las que pueden causar catástrofes, según la intensidad del
sismo.
Fenómenos:

Los sismos son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en las zonas más activas del planeta, donde las placas litosféricas presentan mayor movimiento, como en nuestro país. No obstante, la mayoría de ellos son noticia cuando se
convierten en fenómenos destructivos.
En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes:
*Hipocentro
*Epicentro
Hipocentro: Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones (ver imagen). Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, atravesando el núcleo.
luego se libera la energía, y el epicentro es el
punto de la superficie mas Proximo al Hipocentro.

Epicentro: Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo, es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que son las que pueden causar catástrofes, según la intensidad del
sismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)